Por: Kito Hasson
Por lo menos, podemos señalar tres aspectos inherentes a Pesaj que guardan una singular
 unidad educativa, conceptual y vivencial con Hanoar Hatzioni. Y ellos son: Najshon Ben
 Aminadav: el primer jalutz; Pesaj, la gran festividad de la Alia; y Jazak Veematz: el saludo y
 mensaje de Moises a Josue
Najshon Ben Aminadav: el primer Jalutz.
Najshon1 que es recordado vagamente en la salida de Egipto, tiene el valor simbólico y práctico
 de haber sido el primer JALUTZ. Se relata sobre su persona, que al salir de Goshen, frente al
 Mar Rojo, en la senda hacia el desierto y la Tierra Prometida, se detuvieron los centenares de
 miles de judíos frente al mar, dubitativos y congestionados, amenazados y desalentados. Como
 cruzarían el mar ? Lógicamente, allí habría de concluir su Exodo. Entonces, frente a todos, se
 adelantó Najshon y con paso firme y voluntad ferrea, se acercó al mar e inicio el cruce de las
 aguas. Si bien él no podría haber estado seguro que estas se abrirían, cuando la opoción era
 retornar a la esclavitud egipcia, renunciar a la marcha hacia la libertad y la consolidación
 nacional en la Tierra de Israel, Najshon Ben Aminadav no dudó: una sóla era la dirección
 posible y uno sólo el camino, entrar frente a las olas del Mar Rojo y abrir el camino a las masas
 del pueblo trás el, hacia la libertad en la Tierra Prometida.
Najshon fue, sin duda , el primer Jalutz. De su ejemplo se nutre Hanoar Hatzioni, llendo ante
 todos, en primera fila, dando el ejemplo y enarbolando en si misma, la voluntad y el valor, la
 audacia y la conviccion para seguir el camino, enfrentando peligros y dificultades
 aparentemente insalvables.
Pesaj, la gran festividad de la Alia.
Históricamente, no cabe la menor duda que Pesaj es la única festividad que simboliza,
 materializa y tipifica el sentido y la centralidad de la alia. Este jag, relata el maravilloso y casi
 increíble hecho, de 600.000 judíos haciendo alia.
 Sin pasaporte ni valijas, sin Ministerio de Absorción ni Agencia Judia, sin subsidios ni Ulpan
 de Hebreo… sin shlijim y sin administración burocrótica. Si, 600.000!!! Más aún: desde el siglo
 X, señala en cantos y rezos, la importancia y la centralidad de la alia, diciendo: El próximo año
 en Ierushalaim. Conceptualmente, recalca, en cada parrafo de la Hagada, el estado latente de
 extranjería y esclavitud (material,espiritual, o ambas) fuera de Israel. Pesaj en su contenido de
 alia, es la ascensión espiritual y material del pueblo en búsqueda y lucha por su liberación, por
 su retorno a su tierra, por su Ley, su cultura y sus costumbres.
El mensaje y el imperativo nacional de la Alia, es central en nuestra educacion judia y sionista,
 en nuestro cometido de entregar al seno de la juventud la comprensión, el sentimiento y la
 fuerza de la realización para hacer Alia. 
Por ello, Pesaj es para nuestro movimiento en especial, un momento nacional judío que va
 mucho mís alla de sus contenidos y formas comúnes a todos. Es la Fiesta de la Alia y de la
 Realización Personal en todo su valor educativo e ideológico.
Jazak Veematz: el saludo y mensaje de Moshe a Iehoshua Ben Nun
El saludo que identifica y personaliza al Hanoar Hatzioni “JAZAK VEEMATZ” , tiene su orígen,
 explicación y contenido, unido a la festividad de Pesaj. Jazak Veematz son las palabras de
 mensaje y saludo, con las cuales Moises, al término de sus días y antes de entrar en la Tierra
 Prometida, se dirige a su sucesor en la conducción del Pueblo, Iehoshua Ben Nun.
 “Sed Fuertes y Valientes”, es un llamado personal y colectivo de Dios, por boca de Moshe a
 Ioshua y a todo el pueblo. No se trata, por supuesto, de un llamado a la fortaleza muscular y
 material y a la valentia de osados y gallardos guerreros.
Este llamado y estas palabras, son ante todo un mensaje de fortaleza espiritual y valentía moral,
 para ser dignos de Dios y su Ley. Sed Fuertes y Valientes para continuar en el camino, para
 cuidar los valores y la creencia, para no decaer ante las vicisitudes del camino. Sed Fuertes y
 Valientes, para no desesperar ante los peligros y enfrentarlos unidos.
 Hay en este Jazak Veematz de Moshe a Ioshua, un traspaso de enormes responsabilidades por
 la conduccion de un pueblo todavia errante en los desiertos, que posiblemente no ha olvidado
 aun las » ollas de carne de egipto». Es un llamado a la fortaleza y la valentía, ante el pesimismo,
 los desbandes de la desunión, el miedo, el pavor o el cansancio de seguir en el camino hacia la
 libertad y la independencia nacional. Es un llamado, de uno a otro, a fortalecerse mutuamente
 e irradiar valentía frente a los peligros y las luchas, que cada generación y cada lugar deparan
 a nuestro pueblo.
 Nuevamente, no se trata de un pasajero heroísmo o una vana valentía, por ello Hanoar Hatzioni
 adoptó tales palabras, tal contenido y misión, tal imperativo. Por ello, Hanoar Hatzioni como
 verdadero movimiento juvenil, sionista, judío y jalutziano, se auto impone el lema y la bandera
 de “Ser Fuertes y Valientes”, por el pueblo y su destino. 
1 Najshon pertenecía a la tribu de Yehuda, hermano de Elisheva, esposa de Aaron, el hermano y la
 «voz » de Moises. En la actualidad a su nombre se acuñó el adjetivo hebreo «salto de najshonim «,
 como sinónimo de audacia pionérica.
 
				








